-
INTRODUCCIÓN : El primer paso para querer a una tierra es conocerla.
Con este trabajo se pretende que conozcamos un poco mejor la Comunidad Autónoma llamada Andalucía. Tú debes ir descubriéndola poco a poco.
Andalucía ocupa un lugar privilegiado en el mundo, en medio de la zona templada del hemisferio norte. ¿Sabes qué es un hemisferio?
Un hemisferio es una de las mitades del globo terrestre que se obtienen al trazar en medio una línea imaginaria que se llama "ecuador".
Andalucía tiene una gran variedad de paisajes, distintos unos de otros. Esto se debe, entre otros motivos, a que su territorio se sitúa entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo y a que se encuentra muy cerca de África. Esta variedad de los paisajes y territorios andaluces es uno de los rasgos más característicos de nuestra tierra.
En Andalucía podemos pasar rápidamente desde la ancha llanura del Valle del Guadalquivir a los altos picos de Sierra Nevada, desde las secas tierras almerienses a la zona más lluviosa de España en la Sierra de Grazalema (Cádiz), desde el frío de las nieves de Sierra Nevada a la cálida costa tropical granadina.
TAREA: Vas a hacer un trabajo sobre el relieve de Andalucía. Llamamos relieve a las formas que puede presentar la superficie de la Tierra. Por ejemplo: las montañas, las llanuras, los valles entre montañas, las playas, etc.
También en la costa o litoral, pues puede haber extensas playas o costas con acantilados, en las que las montañas están junto al agua del mar.
La altitud de un lugar se mide respecto al nivel del mar, igual en todos los lugares del planeta. Una montaña alta puede tener 2.000 metros de altitud, mientras que una depresión tiene pocos metros sobre el nivel del mar.
El relieve andaluz es muy distinto según los lugares. En Andalucía oriental abundan las zonas montañosas y los altiplanos, terrenos altos y llanos, mientras que en la parte occidental predominan las tierras llanas y de escasa altura, situadas en la depresión del Guadalquivir.
En la costa abundan las llanuras litorales bañadas por el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
Más de la tercera parte de Andalucía está por encima de los 600 metros de altitud, habiendo altiplanicies y sierras con más de 46 picos que pasan de los 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar.
PROCESO: Estudiaremos el relieve andaluz divididos en 11 equipos de 2 miembros y un equipo de tres miembros.
El relieve de montaña en Andalucía.
El relieve de llanura en Andalucía.
El relieve de la costa en Andalucía. El trabajo lo haremos por sesiones:
En la primera sesión todos los miembros del grupo deben buscar datos sobre el tema en enciclopedias y libros de consulta de la biblioteca del colegio y en diversas direcciones de Internet. |
En la segunda sesión todos los miembros del grupo deben poner en común los datos encontrados y han de redactar un texto en procesador sobre el tema. |
En la tercera sesión todos los grupos expondrán su trabajo al resto de compañeros/as de la clase. |
En la cuarta sesión se selecciona, por acuerdo de la clase, lo que se colgará en la WEB del centro. |
RECURSOS:
Enciclopedias y libros de consulta.
Las siguientes direcciones de Internet:
EVALUACIÓN: se evaluarán los conocimientos, habilidades y capacidades desarrolladas.
En este caso se valorará la presentación del trabajo en el procesador, para pasarlo después a la página Web, tanto su contenido, breve y claro, como su presentación: fotos, aspecto, fondos, colores...
También se valorará la participación de los miembros del grupo en las discusiones y en el trabajo en equipo.
CONCLUSIÓN: Si habéis disfrutado conociendo Andalucía, si habéis descubierto nuevos lugares o aspectos que no conocíais de vuestra comunidad... ¡¡¡Hemos conseguido algo importante: conocer mejor nuestra tierra!!!