Andalucía es la Comunidad Autónoma situada más al sur de España. Sus playas, paisajes y su historia atraen a turistas de todo el mundo.

La mezcla de influencias árabes y cristianas a lo largo de su historia que se notan en la arquitectura, la danza y la lengua han convertido Andalucía en una región única.

El paisaje dividido en montañas y playas está alumbrado por la luz de un sol espléndido casi todo el año.

Cimas cubiertas de nieve en Sierra Nevada, la Alhambra de Granada, la Mezquita en Córdoba, Sevilla y Cádiz las ciudades más antiguas de Europa sólo son unos ejemplos de las curiosidades de nuestra Andalucía.

Y entre todos estos sitios famosos, cientos de kilómetros de las playas más bonitas de España y de pueblos blancos con gente abierta y amable llena de alegría y orgullo sobre su Tierra.


miércoles, 22 de febrero de 2012

POBLACIÓN 4

No todas las ciudades crecen en población de la misma manera

El crecimiento espectacular de las ciudades en los países desarrollados se produjo como consecuencia del fenómeno de la industrialización ocurrido en los siglos XIX y XX. La demanda de mano de obra para satisfacer la actividad industrial y el sector servicios así como la mecanización del campo, provocaron un fuerte movimiento migratorio desde los asentamientos rurales a las ciudades. Hoy este crecimiento es más lento en esta parte del mundo y apenas existe migración interior, sin embargo se ha producido un aumento considerable de la inmigración exterior o extranjera.

Las circunstancias son bien diferentes en los países poco desarrollados. La urbanización es mucho más rápida y la migración desde el campo a la ciudad es muy activa, si bien en estos casos no se debe tanto a un proceso de industrialización sino a la extrema pobreza que existe en los asentamientos rurales. Por tanto, el crecimiento de las ciudades es descontrolado y problemático (chabolismo, marginación, economía sumergida, explotación, delincuencia, insatisfacción, etc.) ya que no va aparejado a una demanda real de mano de obra.

Factores diversos intervienen en el crecimiento de la población.

En principio, el crecimiento de la población viene determinado por el número de nacimientos y muertes en un lugar y tiempo determinados. En los estudios demográficos se utilizan los conceptos de tasa de natalidad (número de nacidos en un año dividido por la población total y multiplicado por mil) y tasa de mortalidad (número de fallecidos en un año dividido por la población total y multiplicado por mil), de manera que la diferencia entre ambos indicadores da como resultado el
crecimiento natural o vegetativo de la población. Cuando la tasa de natalidad es mayor la población crece y en caso contrario la población desciende.

Crecimiento vegetativo = nº de nacidos - no de fallecidos x 1.000
nº de habitantes

Sin embargo, para calcular el crecimiento real de la población hay que tener en cuenta el factor de la migración que suma o resta efectivos al crecimiento natural. Se habla de emigración cuando la población se va de un determinado lugar y de inmigración cuando llega.

Crecimiento real = nº nacidos + nº inmigrantes - nº fallecidos- no emigrantes x 1.000
nº de habitantes

EJERCICIOS
Calcula las tasas de natalidad y mortalidad de tu municipio, y averigua cual es el crecimiento natural y real de la población. Después, compararemos los resultados y debatiremos sobre la información encontrada. Puedes encontrar la información en este enlace:( movimiento natural de la población).